![]() |
Santa Cruz de La Palma se convierte en un taller al aire libre con el ‘I Encuentro de Esculturas en la calle. Arte Lustral’ |
Esta iniciativa, enmarcada en la programación cultural de la LXVII edición de la Bajada de la Virgen de las Nieves 2025, ofrece la oportunidad de observar en directo y a pie de calle el proceso creativo, desde su inicio hasta su culminación, de una obra escultórica en directo a lo largo de una semana, en el Centro de Ocio Polivalente de Santa Cruz de La Palma
Santa Cruz de La Palma acoge, del 15 al 24 de mayo, el I Encuentro de Esculturas en la Calle-Arte Lustral 2025, una propuesta artística que forma parte del programa cultural de la Bajada de la Virgen de las Nieves 2025 y que tiene como propósito acercar el arte escultórico a la ciudadanía, fomentar el conocimiento del trabajo artístico en piedra y enriquecer el patrimonio escultórico urbano del municipio.
Este viernes se ha presentado esta iniciativa a los medios de comunicación en el Centro de Ocio Polivalente (COP), ubicado en la calle Abenguareme.
Esta experiencia creativa en directo se desarrollará en el Centro de Ocio Polivalente (COP), en horario de mañana y tarde, y permitirá al público contemplar en vivo la labor de un escultor de trayectoria consolidada, Alfonso Serio Hernández. El material que se utilizará ha sido donado por la empresa Áridos El Riachuelo de la localidad El Paso.
El presidente del Consejo Rector del OA, Asier Antona, ha valorado este encuentro como “una oportunidad de democratizar el arte y llevarlo a la calle, integrándose en la vida cotidiana de la población, vecinas y vecinos. Queremos que nuestra ciudad no sólo celebre sus tradiciones, sino que también invierta en cultura y arte”.
Por su parte, el concejal responsable de este evento, Manuel Garrido, ha destacado que “este es el inicio de una apuesta a largo plazo para hacer de Santa Cruz de La Palma una ciudad de referencia en arte público. Con esta primera edición, ponemos la primera piedra de un proyecto expositivo vivo, que crecerá cada cinco años con cada Bajada”.
La obra resultante de este proceso creativo se expondrá durante todo el periodo festivo en la Avenida Marítima, y posteriormente se integrará de forma permanente en el espacio urbano, con el objetivo de convertir la ciudad en un museo al aire libre y dar continuidad a futuros encuentros.
El evento está patrocinado por la Fundación CajaCanarias, organismo que colabora activamente con la Bajada de la Virgen.
Un homenaje al entorno natural
Para esta primera edición, se ha elegido la piedra basáltica como materia principal y el tema “El litoral, el mar y el aire”, en alusión al entorno geográfico y emocional de La Palma. Esta línea temática guiará la inspiración de las obras, conectando arte y territorio.
Alfonso Serio Hernández, natural de San Andrés y Sauces y residente en San Cristóbal de La Laguna (Tenerife), cuenta con una sólida trayectoria en el ámbito de la escultura en Canarias. Ha formado parte de destacadas muestras colectivas, como Escultores Canarios de los 80 y la II Muestra de Escultura en la Calle (Puerto de la Cruz), y ha desarrollado exposiciones individuales, siendo la más reciente Proyecto Recuerdos (2019), presentada en la Sala Paraninfo de la Universidad de La Laguna.
0 Comentarios
Hola, si eres usuario Google, deja tu opinión respetuosa sobre este tema.