![]() |
Una decena de ermitas y edificios de la capital repicarán sus campanas el 10 de julio como inicio de la Bajada de la Virgen |
El programa tradicional de las LXX edición de las Fiestas Lustrales 2025 incluye el ‘repique festivo de campanas’ como uno de los actos tradicionales de esta celebración declarada Bien de Interés Cultural.
El Consejo Rector del Organismo Autónomo Local (OAL) de la Bajada de la Virgen de las Nieves continúa perfilando la agenda de los actos tradicionales de la LXX edición de las Fiestas Lustrales de este año, de forma que el próximo 10 de julio, bajo la coordinación del etnógrafo e investigador José Guillermo Rodríguez Escudero, una veintena de voluntarios llevarán a cabo el repique de campanas de la Bajada de la Virgen.
Se trata de un acto votivo en el que se simboliza la alegría y unión de todo el pueblo palmero, y que junto a las danzas de Mascarones y de Enanos, sirve como un “gran pregón alegórico” en la tarde noche del jueves de la semana grande.
Cabe recordar que en la edición de la Bajada de la Virgen de 2015 el musicólogo y doctor en Historia del Arte José Lorenzo Chinea Cáceres llevó a cabo un estudio de los repiques festivos de todos los templos históricos de Santa Cruz de La Palma. A partir de este trabajo, desarrollado hace diez años, se recuperó con todas sus particularidades uno de los actos más antiguos de las Fiestas Lustrales.
Inserto en el Protocolo de Recibimiento de Nuestra Señora de las Nieves, el Repique General de Campanas aparece consignado en 1865, en el primer programa impreso de los festejos.
En la Bajada de la Virgen de las Nieves, el repique manual de todos los bronces de las iglesias y ermitas de Santa Cruz de La Palma anunciarán en un ritual cargado de significado y belleza el inminente traslado de la patrona de la isla.
Sin duda, se tratará de un momento muy especial en el que participarán más de una decena de ermitas, iglesias y edificios emblemáticos, entre los que se encuentran la Capilla de las Hermanas de la Cruz, la parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación, el Castillo de la Virgen, la iglesia de San Francisco de Asís, la iglesia de Nuestra Señora del Pilar y Santiago, la ermita de San José, la iglesia del Hospital de Dolores, la Capilla de Santo Domingo de Guzmán (colegio La Palmita), la iglesia matriz de El Salvador, la iglesia del Santo Cristo de Calcinas, la ermita de San Sebastián, la iglesia de Santo Domingo y por último, la ermita de la Luz y San Telmo.
0 Comentarios
Hola, si eres usuario Google, deja tu opinión respetuosa sobre este tema.