![]() |
Los Enanos se despiden de la Virgen de las Nieves en un emotivo adiós hasta 2030 |
La magia volvió a recorrer las calles de Santa Cruz de La Palma este sábado con uno de los actos más esperados y emocionantes de las Fiestas Lustrales: la Danza de Los Enanos. En una jornada cargada de simbolismo y sentimiento, estos icónicos personajes ofrecieron sus últimas funciones ante miles de personas, despidiéndose de la Virgen de las Nieves hasta la próxima Bajada, prevista para 2030.
Desde primera hora de la tarde y hasta bien entrada la madrugada del domingo 20 de julio, los Enanos — hombres y mujeres que se transforman en segundos tras pasar por la ya legendaria caseta — bailaron su inconfundible polca en varios escenarios: primero en el Hospital de Dolores, después en el recinto central de las Fiestas, y finalmente en la entrañable plaza de Santo Domingo, que acogió el broche de oro de esta edición.
El público, venido de todos los rincones de La Palma, de Canarias y de otros puntos, vivió con intensidad este momento que solo ocurre cada cinco años. Para muchos fue una oportunidad para revivir recuerdos de la infancia; para otros, especialmente los más jóvenes, fue la primera vez que presenciaban la Danza, guardando en su memoria una imagen que ya forma parte del legado cultural de la isla.
Durante la representación, los Enanos — vestidos con trajes de reyes y reinas — entonaron versos tradicionales acompañados en todo momento por la Banda Municipal de Música San Miguel, dirigida por José Gabriel Rodríguez. Fue precisamente esta agrupación la encargada de poner sonido a una jornada inolvidable, junto con La Peña y Los Danzantes, que interpretaron nuevamente la emblemática pieza ‘Reyes’ (1925), compuesta por Elías Santos Abreu con letra de José Lozano Pérez, celebrando así su centenario.
La plaza de Santo Domingo, con cerca de 2.000 asistentes, se convirtió en el último escenario donde los Enanos ofrecieron dos funciones extraordinarias en horario nocturno. La recaudación obtenida con las entradas fue destinada a fines benéficos, en un gesto que refuerza el carácter solidario de estas fiestas.
El alcalde de Santa Cruz de La Palma, Asier Antona, y el concejal responsable de la Danza, Alberto Perdomo, destacaron la huella emocional que deja este número en el alma colectiva de la isla: “Ver por primera vez a Los Enanos bailar es un momento que queda grabado para siempre en nuestra memoria”. Ambos participaron también en la entrega de reconocimientos a quienes hicieron posible este espectáculo, como el director artístico Alonso Lugo Hernández, su adjunto José A. Pérez, y el director de la Banda.
Así, entre emociones, aplausos, nostalgia y promesas de reencuentro, los Enanos dijeron adiós… o mejor dicho, “hasta pronto”. Su danza volverá a emocionar a La Palma en 2030, pero el recuerdo de este sábado ya ocupa un lugar imborrable en la historia de las Fiestas Lustrales 2025.
🗓 Toda la programación de las Fiestas Lustrales está disponible online aquí.
Ver Danza de Los Enanos 2025 (Fragmento de la danza íntegro):
0 Comentarios
Hola, si eres usuario Google, deja tu opinión respetuosa sobre este tema.