![]() |
El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma expone en Garachico la muestra itinerante de la Bajada de la Virgen |
La exposición, organizada por el Organismo Autónomo Local de las Fiestas Lustrales a través de la concejalía de Patrimonio y Turismo, llega nuevamente a Tenerife en su quinta parada del periplo canario:
El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma continúa mostrando en Canarias la esencia de la Bajada de la Virgen de las Nieves con la presentación de la exposición itinerante de las Fiestas Lustrales en el municipio tinerfeño de Garachico.
Este miércoles, 3 de septiembre, la plaza de la Libertad de Garachico acogió la inauguración de ‘Cuando baja, sube rica: Bajada de la Virgen de las Nieves’, la muestra impulsada por el Organismo Autónomo Local de la Bajada de la Virgen y la Fundación CajaCanarias, con la colaboración de la Concejalía de Turismo y Patrimonio del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, convirtiéndose en la quinta parada del periplo canario para dar a conocer los detalles de las Fiestas Lustrales, declaradas Bien de Interés Cultural.
La edil de Turismo y Patrimonio de la capital palmera, Saray González, agradeció al alcalde de Garachico, Heriberto González, y a su corporación, la predisposición para llevar a cabo en esta villa esta actividad cultural en una fecha muy especial, por conmemorarse el aniversario del Hermanamiento suscrito entre ambas ciudades y, asimismo, por haber coincidido la celebración de la septuagésima edición de las fiestas lustrales de la Bajada de la Virgen de las Nieves de La Palma con la duodécima edición de las fiestas lustrales del Cristo de la Misericordia.
Y es que, tal y como explicó González, “Santa Cruz de La Palma y Garachico, como sedes respectivas de los puertos principales de Tenerife y La Palma en pasado común, compartieron también una común e intensa relación con la emigración y el tráfico de ida y vuelta que a lo largo de más de cinco siglos de historia ha unido a Canarias con el Nuevo Mundo”.
La muestra, que ya ha visitado los municipios de Breña Baja (La Palma), Guía de Isora (Tenerife), Valle Gran Rey (La Gomera) y Agaete (Gran Canaria) , está compuesta por paneles de gran formato en español e inglés, permite conocer aspectos fundamentales de esta celebración que van desde la fundación de la fiesta, su estructura y protocolo, hasta los actos más representativos de la Semana Chica y la Semana Grande, así como las tradiciones populares que la rodean.
El diseño gráfico y la dirección han estado a cargo de Juan Alberto Fernández García, mientras que los textos han sido elaborados por Manuel Poggio Capote, cronista oficial de Santa Cruz de La Palma, y el historiador Antonio Lorenzo Tena.
La exposición es una invitación a descubrir una de las manifestaciones más singulares del patrimonio cultural y religioso de Canarias, y forma parte del programa de actividades de difusión previa a la LXX edición de la Bajada de la Virgen, que se celebró en 2025.
0 Comentarios
Hola, si eres usuario Google, deja tu opinión respetuosa sobre este tema.