La Bajada de La Virgen de las Nieves incorpora las ‘Danzas Romeras’ a la programación de la Semana Chica

La Bajada de La Virgen de las Nieves incorpora las ‘Danzas Romeras’ a la programación de la Semana Chica
La Bajada de La Virgen de las Nieves incorpora las ‘Danzas Romeras’ a la programación de la Semana Chica

Se trata de una nueva propuesta tradicional enmarcada en el protocolo anunciador de Nuestra Señora de las Nieves,  que tendrá lugar el miércoles 2 de julio, a las 20:00 horas, partiendo de La Alameda y con la participación de diferentes agrupaciones musicales.

El jueves, 3 de julio, tendrá lugar la Cabalgata Pregón, recuperada en 2015, que con su carácter anunciador, partirá desde La Alameda hasta la plaza de La Constitución.

El Organismo Autónomo Local de la Bajada de la Virgen incorpora en la Semana Chica de las Fiestas Lustrales un nuevo acto tradicional que bajo el nombre de ‘Danzas Romeras’, se plantea dentro del protocolo anunciador de Nuestra Señora de las Nieves. 

Se trata de un acto dinámico que, en palabras de la concejala responsable de su organización, Yéssica Pérez, “pretende aglutinar el conjunto de danzas de pastor de La Palma en una representación que transitará por las calles y plazas del núcleo urbano en un recorrido festivo donde no faltarán las danzas ni la música tradicional en el corazón de la ciudad”.

La plaza de La Alameda será el punto de partida de esta propuesta que dará comienzo a las 20:00 horas desde la plaza de La Alameda hasta llegar a la plaza de España, y en la que participarán agrupaciones de toda la isla como son Echentive, Alfaguara, grupo de flautas del aula de clarinete de la Escuela Insular de Música de La Palma; la agrupación de Castañuelas de Breña Alta y de la parroquia de Las Nieves; los Amigos de las castañuelas y baile del pastor de Barlovento; los pastorcitos y pastorcitas de Villa de Mazo; Coros y Danzas Nambroque; Pitos y Flautas de San Andrés; A.C. Gorgojoito; Bucios de Montaña de la Breña; así como los CEIP José Luis Albendea, CEIP Mayantigo y Escuelas Unitarias de La Palma.

Ya en la edición de la Bajada de la Virgen de 1925, por ejemplo, se organizó un pasacalles con los bailes de pastores de San Pedro Apóstol de Breña Alta y San Juan Bautista de Puntallana. La denominación y la puesta en escena de las ‘Danzas Romeras’ obedecen al formato del resto de los números tradicionales de las Fiestas Lustrales: carácter simbólico y representación callejera. El número aglutina las danzas vinculadas al sirinoque, las distintas variantes del tajaraste palmero o el baile de los romances, un género hoy en día prácticamente olvidado.

Cabalgata Pregón este miércoles, 3 de julio

En sintonía con este carácter anunciador enmarcado en la tradición popular de la Semana Chica de estas fiestas, tendrá lugar la Cabalgata Pregón este miércoles, 3 de julio, a partir de las 20:00 horas.

La presencia de las cabalgatas alegóricas han sido una constante en las Fiestas Lustrales de la Bajada de la Virgen de las Nieves y es que hay dataciones documentadas desde el siglo XVIII que recogen los primeros datos acerca de este tipo de actos. Pero es especialmente a partir de 1915 cuando se establecen con cierta regularidad un desfile privativo de la Bajada de la Virgen.

Esta tradición, recuperada en 2015, retorna este 2025, para transitar desde la Cruz del Tercero en La Alameda hasta la plaza de la Constitución (edificio de Correos) con la participación de diferentes colectivos entre los que se encuentran la A. V. El Pilar; la agrupación folclórica Tuhoco; los Caballitos Cucos de Santa Cruz de La Palma; la Escuela Municipal de Danza de Santa Cruz de La Palma, la Asociación Cultural Mascarones y el  Grupo de Baile Gorgojitos, entre otros.

Desde el Organismo Autónomo Local se invita a vecinas, vecinos, visitantes y público en general a participar en la calle de estos actos con los que se busca la conexión y el fomento del conocimiento de la cultural popular en torno a las Fiestas Lustrales que son Bien de Interés Cultural.

Publicar un comentario

0 Comentarios