![]() |
Comienza la Semana Grande de la Bajada de la Virgen 2025 con tradición, arte y emoción en La Palma |
Los actos más icónicos de esta celebración que cumple su septuagésima edición comienzan este mismo lunes, 7 de julio para prolongarse hasta el domingo 13 con la entrada triunfal de la patrona palmera en la capital.
La Pandorga, los números de Los Acróbatas, el Festival del siglo XVIII, la Danza de Enanos, el Carro Alegórico y Triunfal dan forma a la programación tradicional de la Semana Grande, cuyo detalle puede consultarse en la agenda web de www.santacruzdelapalma.es o en este enlace: Programa Bajada de La Virgen 2025.
Santa Cruz de La Palma se adentra en la Semana Grande de la Bajada de la Virgen de las Nieves 2025 con una intensa agenda que recoge los actos más emblemáticos de las Fiestas Lustrales, una celebración profundamente enraizada en el alma del pueblo palmero y que este año adquiere un significado especial tras diez años sin poder celebrarse.
El alcalde de la capital palmera, Asier Antona, destaca que “la Bajada de la Virgen no es solo un evento religioso y festivo, es el reflejo de lo que somos como pueblo. Es memoria, arte, emoción y la expresión más genuina de la idiosincrasia de palmeros y palmeras. Tras diez años, este reencuentro nos llena de esperanza, orgullo y gratitud”.
Este lunes, 7 de julio, no solo tendrá lugar el popular desfile de La Pandorga con las hermosas figuras de papel a las 21:00 horas desde la avenida El Puente. También se inaugurará el segundo turno de las obras y artistas de las Exposiciones de Arte Lustral 2025 en la casa principal de Salazar.
El martes 8 de julio está dedicado al Festival del Siglo XVIII. A mediodía se hace público el Bando del Festival en el atrio del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, seguido por el desfile de Milicias y la recreación de parejas vestidas de época a las 18:00 horas por la calle Real y a las 19:00 horas, el Desfile de Milicias desde el Castillo de Santa Catalina para ofrecer la primera función del Minué en el recinto central a las 21:30 h.
El miércoles 9 de julio está protagonizado por la Danza de Acróbatas, una propuesta artística cargada de simbolismo y destreza que vuelve a cautivar al público en sus distintas funciones tanto en la plaza de Santo Domingo como en distintos números gratuitos en el casco histórico.
El jueves 10 de julio está protagonizado por las distintas funciones tanto en el recinto central como en la calle de la Danza de Enanos, pero previamente, a las 11:30 horas, en la playa de Santa Cruz de La Palma, se ofrecerá por primera vez en las Fiestas Lustrales una exhibición aérea de la patrulla acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire y del Espacio (Base Aérea de Cantarilla, Murcia). La PAPEA está formada por 18 aviadores del Ejército del Aire y del Espacio, divididos en los siguientes equipos: el equipo acrobático, los saltadores que son los principales protagonistas; el equipo de jefatura, que se encarga de la toma de decisiones, la planificación, la coordinación y la seguridad de los saltadores y del público durante las exhibiciones, además de gestionar la comunicación y las relaciones públicas; y el equipo de apoyo, que se encarga de la logística y el mantenimiento de los equipos; por otro lado, están las tripulaciones y los aviones colaboradores: el T.21 (CN-295) y el T.12B (C-212) Aviocar.
Por la tarde, Los Mascarones saldrán nuevamente a la calle con sorpresa: la incorporación de nuevas figuras, a las 17:00 horas.
El viernes 11 de julio es una jornada de gran intensidad.
Al mediodía, recorre las calles el Carro Los ángeles tutelares (2014) desde Correos hasta la plaza de La Alameda, en un número anunciador con letra de la escritora Premio Canarias de Literatura Elsa López y música de Juan Francisco Medina Concepción.
A las 17:30 horas será el momento de la elegante comitiva de la Batalla de Flores también desde la plaza de la Constitución como antesala del Carro Pregón a las 19:00 horas de “El corazón de María (2019)” con mismo punto de partida.
A las 21:30 horas dará comienzo la primera de las dos funciones del Carro Alegórico y Triunfal “El corazón de María”, con libreto del dramaturgo Antonio Tabares Martín y partitura del músico Gonzalo Cabrera Guerra, que constituye un hito dentro del marco lustral, después de tres décadas. Además, la plaza de Santo Domingo, que hasta 1995 había focalizado el emplazamiento del Recinto Central de las Fiestas Lustrales, vuelve a recuperar su protagonismo como espacio neurálgico de la Bajada y, por supuesto, del auto mariano.
Fin de semana
El sábado 12 de julio marca uno de los momentos más esperados de las fiestas. Tras el Repique General de Campanas al mediodía y la Eucaristía de Peregrinos por la tarde, tiene lugar la solemne Bajada de la Virgen de las Nieves, que desciende desde su santuario hasta la capital acompañada por miles de fieles. A su llegada, se celebra el emotivo acto de Recibimiento y Loa de Salutación. La jornada culmina con el espectáculo de los Fuegos Labrados, que iluminan el cielo palmero.
El domingo 13 de julio comienza con la Diana floreada, seguida por la Procesión del Pendón Real y la Entrada Triunfal de la Virgen en la ciudad. Luego se celebra el tradicional Diálogo entre el Castillo y la Nave, y el acto de Acogida, Loa y Eucaristía de Recibimiento en el templo principal. Por la tarde, tiene lugar la Solemne Eucaristía Pontifical.
La Semana Grande se extiende con actos en fechas posteriores. El sábado 19 de julio vuelve a celebrarse la Danza de Enanos en distintas funciones. El sábado 2 de agosto se celebra la Subida del Trono, y el miércoles 5 de agosto tiene lugar el acto final de esta edición lustral: la Subida de la Virgen de las Nieves a su santuario.
Con esta programación, Santa Cruz de La Palma recupera con emoción, solemnidad y alegría una de las tradiciones más significativas de Canarias, en una edición que promete quedar grabada en la memoria colectiva de toda la isla.
0 Comentarios
Hola, si eres usuario Google, deja tu opinión respetuosa sobre este tema.