La tradición lustral de La Palma se exhibe en Güímar con la exposición «Cuando baja, sube rica» y pone fin a su viaje por el Archipiélago

La tradición lustral de La Palma se exhibe en Güímar con la exposición «Cuando baja, sube rica» y pone fin a su viaje por el Archipiélago
La tradición lustral de La Palma se exhibe en Güímar con la exposición «Cuando baja, sube rica» y pone fin a su viaje por el Archipiélago

La Concejalía de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma asistió al municipio tinerfeño de Güímar con ocasión de la inauguración, celebrada ayer, de la exposición «Cuando baja, sube rica: Bajada de la Virgen de las Nieves». Con esta cita, Güímar se convierte en el último municipio en acoger la muestra dentro de su recorrido por Canarias, antes de que regrese a La Palma para poner fin a su itinerancia.

En el acto estuvo presente la edil de Patrimonio Cultural, Saray González, acompañada por  David Román, alcalde accidental y concejal de Cultura del Ayuntamiento de Güímar, así como gran parte de la Corporación Municipal tinerfeña. Durante su recorrido por distintas islas, la exposición ya había visitado municipios como Garachico, Agaete, Valle Gran Rey o Breña Baja, despertando gran interés entre vecinos, vecinas y visitantes, logrando consolidarse como una herramienta de difusión del patrimonio cultural y religioso de la isla de La Palma.

En palabras de la concejala palmera, González, “esta exposición ha servido para estrechar lazos entre islas, compartiendo no solo la devoción a la Virgen de las Nieves, sino también un patrimonio cultural que une a nuestros pueblos. En el caso de Santa Cruz de La Palma y Güímar, nos conectan de manera especial la celebración de festividades ligadas a la Virgen y una herencia histórica vinculada al comercio”.

En su dilatada trayectoria, la Bajada de la Virgen ha marcado el modo palmero de medir el tiempo lustro a lustro, trascendiendo fronteras para convertirse en un referente patrimonial, cultural y religioso del Archipiélago, avalado por reconocimientos como la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional, la Medalla de Oro de Canarias o el Premio Internacional del CICOP.

Por otro lado, el Ayuntamiento de Güímar conmemora el XL aniversario del nombramiento de la Virgen de las Nieves como Alcaldesa Honoraria del municipio tinerfeño, según acuerdo adoptado por su corporación en la sesión plenaria del 4 de julio de 1985. Tanto así, que en la presente edición de las Fiestas Lustrales, la imagen procesionó acompañada del bastón de mando municipal güimarero. Por ello, la concejalía de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma impartirá una conferencia sobre la Bajada de la Virgen el próximo 20 de septiembre 2025  a las 19:00 horas, en el Espacio Cultural Los Ángeles (avenida Santa Cruz, número 10) en el municipio de Güímar, misma que durante el pasado curso escolar fue llevada a distintos centros escolares e institutos palmeros.

Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma refuerza su compromiso con la difusión, conservación y puesta en valor del patrimonio cultural y religioso del Archipiélago, acercando a la ciudadanía, tanto en La Palma como en otras islas, la riqueza histórica, social y espiritual que representan las Fiestas Lustrales de la Bajada de la Virgen de Las Nieves.

La tradición lustral de La Palma se exhibe en Güímar con la exposición «Cuando baja, sube rica» y pone fin a su viaje por el Archipiélago

Publicar un comentario

0 Comentarios